Educación y patrimonio escolar en las montañas del sudeste de Teruel (1845-1983)

Monforte García, Estefanía
Rújula López, Pedro (dir.) ; Castán Esteban, José Luis (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2022


Resumen: La historia de la educación ocupa un lugar preeminente en la memoria de las comunidades. Sin embargo, los objetos y materiales educativos no siempre han sido motivo de especial atención, una vez perdido su uso. Esta tesis doctoral que genera una relación entre análisis histórico, memoria oral y patrimonio escolar muestra cómo los diferentes periodos y leyes educativas repercutieron en la evolución de la enseñanza primaria de las montañas del sudeste de Teruel, cómo impregnaron con su matiz pedagógico y a su vez, afectaron a la economía y sociedad: desde la creación de nuevas escuelas en los pueblos y partidas masoveras, hasta el cierre de algunas de ellas por la concentración del alumnado en los núcleos de población más grandes a través de la creación de las Escuelas Hogares en los años 60 y mediante la Ley General de Educación en 1970. Además, demuestra cómo enseñar en las montañas fue una modalidad de aprendizaje y de enseñanza específica la cual no siempre ha sido tenida en cuenta por las administraciones. Para todo ello, se desarrolla un recorrido temporal que abarca desde mediados del siglo XIX hasta los años 80.
Las conclusiones finales ponen de manifiesto que las transformaciones en la educación de la zona de estudio fueron profundas y gracias no solo a los maestros, sino que fue fruto del esfuerzo compartido de una sociedad:
-Desde unas escuelas precarias, solo de niños, con una escasa e irregular asistencia y situadas en los pueblos de mayor vecindario, a una escolarización completa y la práctica erradicación del analfabetismo en la década de 1980.
-De una escuela unitaria y elemental, a la graduación de la enseñanza y la promoción del alumnado hacia Enseñanzas Medias y Superiores, antes reservadas a una minoría de la población.
-De la enseñanza memorística, a nuevos planteamientos y asignaturas.
-Desde escasos materiales didácticos hasta la llegada de materiales específicos, sofisticados, y motivadores para el alumnado.
Además, se constatan los siguientes aspectos como diferenciadores de la educación rural:
-La plasmación de ideología de cada época y de su normativa y organización escolar siempre precaria, vinculada más al individualismo del maestro que a la acción de una administración, casi siempre lejana.
-No fue el aumento de escuelas el principal elemento de mejora de la enseñanza sino más bien la adecuada gestión de éstas, sus competencias para formar a los alumnos y la concienciación de la sociedad sobre la escolarización.
-Tampoco se podía garantizar la permanencia de los docentes en estos puestos, ni pagarles un salario justo. Otras poblaciones más grandes les permitían mayores ingresos, escuelas mejor equipadas y más posibilidades de promoción social.
-La emigración y el abandono de las masías, el atractivo por el modo de vida urbano que se desprendía de los medios de comunicación propició que la educación fuera, en muchos casos, un elemento para salir de ese medio.
-Las políticas compensatorias de los años 80 derivadas de una reflexión sobre los errores cometidos no fueron suficientes.
Gracias a los resultados de esta tesis doctoral podemos reflexionar sobre el papel de la escuela, sobre lo que nos aportó no solo a nosotros, sino a nuestros antecesores. En definitiva, explica una parte de los que somos y de lo que podemos aportar para la mejora de la comunidad en la que vivimos.


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: historia de la educacion

Titulación: Programa de Doctorado en Educación
Plan(es): Plan 504

Área de conocimiento: Ciencias Sociales y jurídicas
Nota: Presentado: 23 02 2022
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, , 2022


-



Creative Commons License



Visitas y descargas



 Registro creado el 2024-04-22, última modificación el 2024-04-22


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)