Desigualdades sociales en la utilización de servicios sanitarios en España (2001-2017). Impacto de la crisis económica

Sánchez Recio, Raquel
Aguilar Palacio, Isabel (dir.) ; Alonso Pérez de Ágreda, Juan Pablo (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2020


Resumen: ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
La equidad en la asistencia sanitaria es definida como “una organización
justa que permite la igualdad en el acceso geográfico, económico y cultural a
los servicios disponibles para todas las personas a igual necesidad de
asistencia sanitaria”. Las características individuales de los pacientes, de
los/las profesionales de la salud y de los sistemas sanitarios influyen en la
utilización de los servicios de salud, pudiendo existir desigualdades en su
utilización.
El estudio de las desigualdades en el acceso a los servicios de salud es
importante porque un acceso equitativo mejora la salud y la calidad de vida
de la población. Son varias las recomendaciones a nivel internacional y
europeo que instan a los gobiernos a reducir estas desigualdades. Además,
existe una alta disponibilidad de indicadores para monitorizar inequidades en
el acceso a la salud.
El objetivo de esta Tesis Doctoral es estudiar la existencia de desigualdades
en la utilización de servicios sanitarios en España durante el periodo 2001-
2017 y el impacto de la crisis económica en estas desigualdades.
METODOLOGÍA
La línea de investigación de la presente Tesis Doctoral ha sido abordada a
través de dos metodologías distintas: en primer lugar, se realizó una revisión
sistemática para estudiar el impacto de la crisis económica sobre la utilización
de servicios sanitarios en los diferentes países europeos. Las fuentes de
información utilizadas fueron los artículos publicados en relación con la crisis
económica y la utilización de los servicios sanitarios en Europa.
Por otro lado, los trabajos 2, 3, 4 y 5 tuvieron como objetivo estudiar las
desigualdades en salud y en la utilización de los servicios sanitarios en
España en el contexto de la crisis económica desde un enfoque individual.
Para ello se utilizaron como fuente de información los datos recogidos en las
Encuestas Nacionales de Salud (ENS) de los años 2001, 2003, 2006, 2011 y
2017 y las Encuestas Europeas de Salud (EES) de los años 2009 y 2014. En
los trabajos 2, 3 y 4 la unidad de estudio fue la población española no
institucionalizada. Para el estudio 2 se tuvo en cuenta la población española
mayor o igual de 25 años y para los estudios 3 y 4, la población española de
16 y más años. En el trabajo 5, además de incluir a la población española no
institucionalizada de 16 y más años, se utilizó como unidad geográfica las 17
Comunidades Autónomas (CCAA) españolas (excluyendo las dos ciudades
autonómicas).
Los indicadores socioeconómicos utilizados para analizar las desigualdades
en la utilización de los servicios sanitarios en los trabajos 3, 4 y 5 fueron la
ocupación, el nivel de estudios y la clase social. En el trabajo 4, para estudiar
las desigualdades de género en la utilización de los servicios sanitarios,
también se tuvo en cuenta el municipio de residencia y el cuidado de
personas dependientes. En el trabajo 5, para estudiar las diferencias entre
CCAA en la utilización de servicios hospitalarios, se consideraron como
variables regionales el número de profesionales de atención especializada
por 1.000 habitantes, el número de camas hospitalarias por cada 1.000
habitantes y el riesgo de pobreza por cada 100 habitantes y CCAA.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en la línea de investigación de esta Tesis Doctoral
muestran que, para el periodo de estudio, existen desigualdades en la
utilización de servicios sanitarios.
La revisión sistemática realizada muestra que, en los países de la Unión
Europea, las medidas puestas en marcha para contener el gasto sanitario han
tenido consecuencias directas e indirectas sobre la utilización de los
servicios sanitarios. En España, en el contexto de la crisis económica, se ha
observado un cambio en la estructura social de la población, caracterizado,
principalmente, por la incorporación de la mujer al mundo laboral. Se han
encontrado también cambios en la tendencia de utilización de servicios
sanitarios, que no han sido uniformes para todos los servicios analizados.
Los estudios realizados muestran la presencia de un gradiente social en la
utilización de los servicios sanitarios analizados. Atención Primaria (AP),
urgencias, hospitalización y la consulta de enfermería son principalmente
utilizados por las clases sociales menos favorecidas. Atención especializada,
sin embargo, es más utilizado por las clases sociales favorecidas. Para todos
los servicios analizados las mujeres hacen un mayor uso que los hombres.
Por último, el análisis de la utilización hospitalaria mostró que el número de
camas disponible en las distintas CCAA tenía una relación directa con la
probabilidad de utilización. Es necesario monitorizar la existencia de estas
desigualdades con el objetivo de diseñar políticas que garanticen una
utilización sanitaria equitativa para todos los grupos sociales.


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: salud publica

Titulación: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud y del Deporte
Plan(es): Plan 496

Departamento: Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública

Nota: Presentado: 17 06 2020
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, 2020

Todos los derechos reservados All rights Reserved - Todos los derechos reservados





 Registro creado el 2020-08-06, última modificación el 2021-05-20


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)