000069550 001__ 69550
000069550 005__ 20180322143020.0
000069550 037__ $$aTAZ-TFG-2018-120
000069550 041__ $$aspa
000069550 1001_ $$aPereira Gómez, Miguel Ángel
000069550 24200 $$aVaccination of avian coccidiosis
000069550 24500 $$aVacunación de coccidiosis aviar
000069550 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2018
000069550 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000069550 520__ $$aLa coccidiosis es la enfermedad parasitaria más importante en la producción avícola, y como tal se ha ido buscando distintas formas de combatirla. Primero fueron los coccidiostáticos añadidos al pienso, pero con la aparición de las resistencias se tuvo que sustituir por el estudio e implantación de distintas vacunas. De esta manera se han ido desarrollando distintas formas de profilaxis a medida que iba evolucionando la ciencia y los estudios realizados. Primero se intentó con cepas patógenas, forma de vacunación que quedó relegada debido al gran riesgo de aparición de signos clínicos y la necesidad de utilizar coccidiostáticos.  La forma de vacunación que se ha quedado como predominante es la de cepas atenuadas por precocidad. Basada en seleccionar durante varias generaciones los primeros ooquistes expulsados. De esta forma se disminuye el tamaño de la esquizogonia por el menor número de merozoitos. Y a su vez disminuye el periodo de prepatencia y patogenicidad con respecto a la cepa original. Estas vacunas disponen de una característica primordial como es que son genéticamente estables.  Otro tipo vacunal que se probó posteriormente es la protección por inmunidad maternal; de esta forma se pretendía que protegiendo a las madres, los pollitos estuvieran protegidos los primeros días de vida y luego su propio sistema inmune fuera el que se hiciera resistente contra las especies de Eimeria. No ha terminado de funcionar porque esta forma de vacunar puede ser útil para granjas extremadamente controladas sanitariamente, pero demasiado peligroso para la mayoría de explotaciones avícolas.  Por último, también se ha probado, sin éxito, la atenuación de las cepas en embrión de pollo. Y aunque experimentalmente se consigue que las cepas pierdan parte de su patogenicidad, tienen el grave problema de que no son estables genéticamente y por tanto puede revertir la atenuación.
000069550 521__ $$aGraduado en Veterinaria
000069550 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000069550 700__ $$aDel Cacho Malo, Emilio$$edir.
000069550 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bPatología Animal$$cSanidad Animal
000069550 8560_ $$f629525@celes.unizar.es
000069550 8564_ $$s539046$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/69550/files/TAZ-TFG-2018-120.pdf$$yMemoria (spa)
000069550 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:69550$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000069550 950__ $$a
000069550 951__ $$adeposita:2018-03-21
000069550 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cVET
000069550 999__ $$a20180207130733.CREATION_DATE